
Beneficios para Empresas
¿QUE ES LA MIOPÍA?

La miopía es un problema de la refracción que
se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos
los objetos lejanos. La miopía se debe a que
la imagen se forma delante de la retina, bien
porque la córnea, el cristalino o ambos son muy
potentes, o bien porque el ojo es más largo de lo
normal. En el caso de un ojo sano, la luz entra a
través de la córnea, la pupila y el cristalino y se
enfoca directamente sobre la retina, en la parte
posterior del globo ocular. Esto es lo que diferencia
un ojo sano de un ojo con miopía. La
miopía, además, suele afectar a ambos ojos,
aunque no necesariamente en el mismo grado.
¿QUE ES LA ASTIGMATISMO?

El astigmatismo es un problema refractivo que
se produce cuando la córnea (la capa externa y
transparente del ojo que permite el paso de la
luz a su interior y que protege el iris y el cristalino)
no presenta la misma curvatura en todas sus
zonas.
La córnea de un ojo sin astigmatismo tiene la
misma forma redonda en todas sus áreas (es
como un balón de baloncesto), sin embargo, la
córnea de un ojo con este defecto visual tiene
unas áreas más inclinadas o más redondeadas
que otras (es como un balón de futbol americano).
¿QUE SON LAS CATARATAS?

Las cataratas son una opacidad total o parcial
del cristalino del ojo. Se producen cuando el
cristalino, la lente natural del ojo que tiene capacidad
refractiva y permite enfocar los objetos y
el paso de la luz, va perdiendo transparencia
progresivamente.
La aparición de las cataratas visuales forma
parte del proceso natural de envejecimiento del
ser humano, cuando también pueden aparecer
otras patologías oculares, como el glaucoma o
los problemas de retina. También existen otros
factores que las propician, como la diabetes, las
infecciones o traumatismos oculares y la herencia
genética.
¿QUE ES LA PRESBICIA?

Conforme la gente va envejeciendo experimenta
mayor dificultad en enfocar su vista a objetos
cercanos, los anteojos son necesarios para leer o
trabajar a corta distancia. Esta condición se
llama presbicia (vista cansada). La mayor parte
de la gente no es molestada por la vista cansada
sino hasta después de los cuarenta años,
cuando el cristalino pierde algo de su flexibilidad
y ya no puede enfocar claramente los objetos
cercanos. La presbicia es una compañera
inevitable en la edad madura. Esta se corrige
con anteojos para lectura. No se conoce tratamiento
alguno que detenga su progreso.
¿QUE ES LA HIPERMETROPÍA?

La hipermetropía es un error del enfoque visual
que generalmente se manifiesta con una visión
borrosa e incómoda de cerca, aunque, a partir
de cierta edad, también se ven mal los objetos
lejanos.
En el paciente hipermétrope, la imagen se
enfoca detrás de la retina y no directamente
sobre ella, a diferencia de lo que ocurre en un
paciente emétrope (sin graduación). Este fenómeno
se debe:
• Bien a que el ojo hipermétrope es más corto de
lo habitual
• O bien a que la potencia óptica de su cristalino
y/o de su córnea es menor de lo normal.
¿QUE ES EL ESTRABISMO?

El estrabismo es una alteración de la visión binocular
que se produce cuando existe una pérdida
del paralelismo de los ojos, es decir, cuando un
ojo dirige la mirada hacia un punto del espacio,
el otro se desvía en una dirección diferente.
Cuando una persona padece estrabismo puede
sufrir una disminución de la percepción de
profundidad y de la visión en tres dimensiones.